Tras la reciente aprobación de un proyecto de ley que limitaría la operatividad de centrales eléctricas a carbón hasta 2025, 15 años antes de lo pautado en el cronograma de descarbonización nacional; y el inicio de la licitación del megaproyecto de transmisión eléctrica Kimal- Lo Aguirre, Chile nos envía un mensaje bastante claro y contundente: Las energías renovables son la apuesta segura y sostenible para reducir el daño ambiental y conservar nuestra calidad de vida.
Ante este panorama, la forma más recomendable de prevenir riesgos de abastecimiento eléctrico o presupuestarios, e ir de la mano con el desarrollo, es a través de la generación distribuida: hacernos autosustentables y menos dependientes del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), por eso celebramos iniciativas como el Crédito Verde de Banco Estado, que ofrece financiamiento para proyectos habitacionales o comerciales, por hasta 60 meses.
El Crédito Verde cubriría el 100% del valor de tu proyecto habitacional o hasta el 80% de tu proyecto comercial. El otorgamiento estaría sujeto a evaluación crediticia y el desarrollo deberá estar validado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (ASE).
Si quieres conocer más detalles, visita: bit.ly/CreditoVerdeBE