Blog de Energía Solar

Desde EMAT te traemos noticias de energía solar, novedades de equipos fotovoltaicos, información sobre inversores solares en Chile y baterías solares, beneficios de la energía solar y mucho más.

Asesoría Técnica Preventa sin compromiso

Batería de litio Huawei en climas fríos: cómo mantener rendimiento y ahorro todo el invierno

Batería de litio Huawei

Batería de litio Huawei en climas fríos: Cómo mantener rendimiento y ahorro todo el invierno

 

La bateria de litio huawei en climas frios mantiene su rendimiento si controla su temperatura interna. El BTMS de Huawei calienta eficientemente usando excedentes FV, habilita cargas rápidas y conserva ingresos por autoconsumo, TOU y regulación de frecuencia, con consumos de calefacción acotados y probados en climas reales.

 

La información, datos y casos de estudios de este artículo fueron tomados del Intelligent Low-temperature Heating White Paper  publicado por Huawei Fusionsolar en agosto de 2025. Estos consideran a países del norte de Europa (con temperaturas muy bajas en invierno y presencia de nieve) como contexto para la investigación.

Batería de litio Huawei en climas fríos

En invierno, muchas instalaciones residenciales con inversor y panel solar ven caer su autoconsumo y su rentabilidad. El motivo no es solo “menos sol”: a bajas temperaturas, la batería reduce su potencia de carga y hasta puede fallar el ciclo de carga, lo que obliga a comprar energía a la red.

Para quienes evalúan una bateria de litio huawei en climas frios, la clave está en controlar la temperatura interna de los módulos y optimizar la lógica de calefacción para no desperdiciar energía.

En EMAT, te explicamos —en lenguaje simple— qué ocurre en el frío, cuánto afecta al bolsillo y cómo la calefacción inteligente integrada (BTMS) de Huawei resuelve el problema, con datos de casos reales en Europa del Norte.

 

¿Por qué el frío complica el autoconsumo?

El frío reduce la eficiencia de carga de las baterías de litio y puede provocar incluso fallas de carga.

En sistemas PV + BESS residenciales, esto repercute en una menor energía almacenada y en más vertimiento (curtailment) de energía solar durante el día, lo que desploma el autoconsumo: en inviernos de Europa del Norte, puede pasar de ~70% a menos de 30%, empujando a los hogares a comprar energía de la red. Además, en zonas extremas el pico de generación (mediodía) no coincide con la demanda (noche), acentuando el problema.

Para la bateria de litio en bajas temperaturas, este descalce y la caída de potencia de carga son el talón de Aquiles que hay que atacar.

 

Costos ocultos del invierno: TOU y servicios auxiliares

Cuando la batería no puede cargarse rápido en horas valle, se pierde el arbitraje de tarifas (TOU): no se compra barato ni se vende/cubre consumo a precio alto —una merma que, según el caso, puede superar el 25% anual en mercados con diferencias de ~0,24 €/kWh, extendiendo el payback.

Algo similar ocurre con la regulación de frecuencia: para responder en 1–10 s, la batería debe mantener potencia de carga/descarga nominal; si el frío la reduce, se pierden ingresos de este servicio.

En Suecia, el ingreso medio de regulación ronda 6,69 €/kW al mes; con batería “fría”, ese dinero no llega.

 

La respuesta Huawei: BTMS, calefacción inteligente integrada

Huawei integra un Battery Thermal Management System (BTMS) que calienta la batería solo cuando hace falta (cuando se requiere cargar y la temperatura está bajo el valor nominal), priorizando el uso de excedentes FV y acudiendo a la red solo si no hay irradiación.

El objetivo: mantener la temperatura de la batería en su punto óptimo para conservar la máxima potencia de carga/descarga, incluso en climas fríos.

Así, el hogar puede seguir aprovechando TOU, vender excedentes cuando convenga y participar en servicios como regulación de frecuencia durante el invierno, sin comprometer la seguridad ni el rendimiento.

 

Lo que dicen los datos (Berlín, Gnesta, Estocolmo)

Los casos de estudio en Europa del Norte muestran el efecto práctico del BTMS. En un día de invierno en Berlín, con irradiación diurna, un BESS con BTMS almacenó más del triple de energía frente a un sistema sin calefacción inteligente.

En Gnesta (Suecia), con temperaturas todo el día bajo 0 °C, el BESS con BTMS pudo hacer TOU con normalidad, logrando ~100 € de ahorro invernal por cliente.

En Estocolmo, el BESS con BTMS respondió a regulación de frecuencia pese a temperaturas negativas, generando ~64 € al mes en invierno. Estos resultados pintan un patrón: con temperatura gestionada, las baterias de litio huawei en climas frios sigue produciendo valor.

 

¿Cuánta energía consume calentar la batería?

El BTMS de Huawei está diseñado para ser eficiente y predecible. La estimación del tiempo de calentamiento es: (Temperatura objetivo − Temperatura batería) / tasa de calentamiento dinámica + pre-calentamiento rápido.

Ejemplo práctico: con 7 kWh por pack y batería a 5 °C, llegar a 20 °C tarda ~94 min, con un consumo máximo de ~0,44 kWh por pack. Además, el consumo instantáneo del BTMS tiene un tope de ~280 W, y no consume cuando está apagado.

Así, la energía invertida en calentar se recupera al permitir cargas más rápidas y completas, que habilitan TOU, autoconsumo y servicios auxiliares.

 

Cuadro comparativo: BESS sin calefacción vs. BESS con BTMS

AspectoSin calefacción inteligenteCon BTMS Huawei
Carga en < 0 °CLimitada o fallidaMantiene potencia nominal
Autoconsumo invernalBaja; vertimiento altoMayor almacenamiento (hasta >3×)
TOU (arbitraje)Difícil o inviableOperación normal; ahorro invernal
Regulación de frecuenciaRespuesta limitada~64 €/mes en invierno (ej.)
Consumo de calentamientoMáx. ~0,44 kWh/pack; ~280 W pico
Fuente de energía para calentarFV primero; red solo si no hay FV

En Berlín se observó >3× energía almacenada con BTMS; en Gnesta, ~100 € de ahorro en invierno por TOU; en Estocolmo, ~64 €/mes por regulación. El BTMS prioriza excedentes generados por los paneles solares para casa y solo usa red si no hay irradiación, y arranca únicamente cuando se necesita cargar y la batería está fría (evitando consumos superfluos).

 

Tracción global y fiabilidad

Más allá de los casos puntuales, la adopción valida el enfoque: a fines de 2024, Huawei había enviado >10 GWh de BESS residenciales a 170+ países y regiones, logrando la posición N.° 1 por cuota en las regiones frías del norte de Europa (como Dinamarca y Suecia), reconocida por su estabilidad y adaptabilidad. Para Chile, con zonas de frío relevante y estacionalidad marcada, esta trayectoria es una garantía de desempeño invernal real, no de laboratorio.