inversor solar

Los inversores solares son equipos fundamentales en toda instalación fotovoltaica industrial o residencial. Sin embargo, muchas personas desconocen realmente cuál es su función en el sistema de generación a través de la energía solar.

En toda planta de energía solar existen elementos fundamentales para el funcionamiento de la misma. Normalmente pensaríamos en un panel solar, sin embargo, un equipo que posee la misma importancia es el inversor. Teniendo en cuenta este factor, a continuación conocerás todo acerca del inversor como componente de una planta fotovoltaica.

¿Qué es un inversor? 

El inversor o inversor solar como muchas veces es llamado, es un equipo electrónico que transforma la corriente en corriente alterna. La primera, es la que se genera con la radiación solar captada por los paneles, la segunda es la que finalmente usamos en nuestras casas o empresas. 

Al ser el encargado de esta conversión, el inversor de corriente es un elemento primordial en la instalación fotovoltaica. Sin este simplemente no sería posible implementar la energía solar en sus usos más cotidianos.

Por supuesto, estos equipos también se usan en otras áreas en donde sus funciones son necesarias. Sin embargo, es en la energía solar en donde cobran especial importancia. Gracias a su uso es posible, por ejemplo, que zonas sin acceso a la red eléctrica puedan gozar de electricidad de forma autónoma. 

Para qué sirve el Inversor en un Panel Solar

El inversor o inversor de corriente como también se le conoce, es un equipo electrónico que tiene como función transformar el tipo de corriente que pasa a través de él. 

En el caso de una planta solar, el inversor tiene como misión transformar el voltaje de entrada de la Corriente Continua (también llamada DC) a voltaje de salida de corriente alterna (también llamada AC). 

Para explicarlo más detalladamente, cuando los paneles reciben los rayos del sol y estos chocan contra sus semiconductores se transforma así la energía recibida en electricidad. 

Sin embargo, esta electricidad se presenta como corriente continua, por lo que debe ser transformada en corriente alterna que es la que se utiliza en la cotidianidad. No importa si se trata de instalaciones fotovoltaicas residenciales, comerciales o industriales, todas requieren ser equipadas con un inversor de corriente. 

Características de un Inversor Solar

Existen muchos factores y características que debemos tener en cuenta al momento de escoger un inversor solar. Esto se debe a que serán, precisamente, un elemento de suma importancia en la instalación, su funcionamiento e incluso su tiempo de vida útil. 

Si bien existen muchos fabricantes de equipos solares con sus propias innovaciones en este sector, hay elementos que necesariamente se deben considerar. Algunos de estos son:

  • La temperatura del Inversor solar: Un punto muy importante ya que de este dependen tanto el máximo de potencia como el tiempo en el que esta se entrega.
  • Consumo Standby: Los inversores solares se mantienen en constante consumo de energía, incluso en estado de “standby”. De esa forma, entre mayor sea la potencia, también lo será el consumo en reposo.
  • Tensión de funcionamiento: Esta se ve reflejada en la potencia de salida.
  • Pico máximo de potencia: Esta es la potencia de arranque de las cargas que más exigen. Para que un inversor sea considerado como bueno, debe soportar el doble de la potencia. 

 

Aunado a esto, los fabricantes más reconocidos poseen sus propias características independientes en sus modelos de inversor solar.

Tipos de Inversores Solares

Los tipos de inversores solares se clasifican según el tipo de instalación para el que este se utilizará. Sin importar si es una instalación de energía solar para casa, energía solar industrial o comercial, podemos clasificar 3 grandes grupos: inversores on grid, inversores off grid o inversores híbridos. Aquí conocerás a cada grupo por separado.

Inversor On Grid: Un inversor on grid es aquel que se utilizará en una instalación con conexión a la red eléctrica. En este caso en particular, el inversor on grid tendrá como misión mantener la tensión generada por encima de aquella de la red. Con esto se busca dar prioridad a la energía solar y el autoconsumo. 

Inversor Off Grid: Un inversor Off Grid es aquel que se utiliza en aquellas instalaciones que no poseen conexión a la red eléctrica y son capaces de tener una completa independencia energética. Por ello también se conocen como de tipo Isla, haciendo alusión a que la instalación no requiere de otros factores para funcionar. Esto se logra gracias a que se integra al sistema fotovoltaico un banco de baterías que almacenan energía durante el día para proveerla durante la noche. 

En los inversores Off Grid se hace necesario incorporar funciones extras que tienen que ver principalmente con la carga de las baterías, el control de esa carga y el funcionamiento seguro con este nuevo componente. 

 El inversor off grid que posee independencia energética total. Durante el día, el inversor off grid convertirá la electricidad y durante la noche las baterías cargadas abastecerán los consumos. Este último elemento, las baterías, pasan a ser un elemento central en el sistema.

Inversor Híbrido o mixto: El inversor híbrido es muy completo, ya que permite la conexión a la red eléctrica y al mismo tiempo conexión baterías. En este tipo existen también una subclasificación en donde encontramos inversores de onda sinusoidal (que son comunes en instalaciones residenciales) y los de onda senoidal modificada (ideales en instalaciones industriales).

El inversor híbrido permite tanto el uso de electricidad de la red, como el uso de baterías. Sin embargo, un inversor híbrido va mucho más allá, pues su objetivo es manejar y convertir de forma simultánea diferentes fuentes de energía. Por ejemplo, la que captan los módulos fotovoltaicos, pero también la de la red eléctrica, la de grupos electrógenos e incluso energía eólica. En los casos de instalaciones residenciales de energía solar, el inversor híbrido es muy utilizado. 

Inversor Solar en Chile

Como mencionamos, existen diversos tipos de Inversores para sistemas OnGrid, OffGrid e Híbridos de los mejores fabricantes de la industria fotovoltaica. Entre estos tenemos:

Inversor Fronius:

Los inversores Fronius son muy eficientes y reconocidos en todo el mundo por su calidad. Estos se enfocan principalmente en el sector OnGrid, sin embargo, también poseen soluciones residenciales híbridas. Sus modelos más destacados son:

  • Inversor Fronius Primo
  • Inversores Fronius Symo
  • Inversor Fronius GEN24
  • Inversores Fronius Tauro

Cada uno con unas características específicas y una amplia gama de potencias. 

inversor-fronius

Inversores Huawei:

Los inversores Huawei poseen los mismos atributos que caracterizan al gigante de la tecnología china: innovación, calidad y soluciones a la altura de cualquier necesidad. La solución residencial Huawei es muy famosa ya que se enfoca en dar soluciones óptimas y nuevas en este sector siendo acompañado por sus baterías de litio. El inversor Huawei SUN2000 en sus diferentes presentaciones es su modelo por excelencia tanto monofásico como trifásico.  

inversor-huawei

Inversor Victron Energy:

Los inversores Victron Energy son de los más enfocados en soluciones OffGrid. Algunos de sus modelos más conocidos son:

  • Victron Phoenyx
  • Off grid Victron Multiplus
  • Off grid Multiplus II
  • Offgrid Quattro

Además, los inversores Victron poseen una alianza estratégica con Fronius para así generar soluciones solares aún mejores. 

inversor-victron

¿Qué debe tener un Inversor para Panel Solar?

Cuando se realiza una instalación fotovoltaica existen dos metas importantes: que esta funcione de forma óptima y que posea un tiempo de vida útil prolongado en el tiempo. 

Es por ello que cuando elegimos un inversor para panel solar debemos asegurarnos de que traerá los beneficios esperados a la instalación. Para ello debemos tener en cuenta que:

  • Debe contar con una alta eficiencia que permita que se minimicen las pérdidas.
  • Poseer la debida protección ante sobrecargas y cortocircuitos.
  • Los picos de arranque de los aparatos electrodomésticos pueden ser exigentes, debe poder hacer frente a esta demanda.
  • Debe poseer idealmente un bajo autoconsumo. 
  • Contar con aislamiento galvánico. 
  • La monitorización es fundamental, ya que con estos se podrá medir su funcionamiento. 
  • Poseer control manual de encendido y apagado. 
  • La conexión a la interfaz AC del sistema.
  • Posibilidad de acoplamiento a un software o aplicación que permita la supervisión del sistema desde un dispositivo inteligente como laptops, celulares o tablets. 

Inversores Monofásicos e Inversores Trifásicos: ¿Cuál es la diferencia?

 

Existe otra clasificación común que se le da a los inversores y esta es según su número de fases de voltaje de corriente alterna que se generan en la salida. De esa forma tenemos los monofásicos y los trifásicos. 

Monofásico:

Estos poseen una única fase o corriente alterna. Por lo general poseen menos de 10kW y son los que se suelen encontrar en instalaciones de energía solar para casas. La inversión en sistemas monofásicos es menor. 

Trifásico:

Estos poseen 3 fases o corrientes alternas que son distintas. Son los que se suelen utilizar cuando la instalación fotovoltaica va dedicada a una industria o empresa. También es posible encontrarlos en instalaciones de energía solar para casa, pero sobre todo cuando la vivienda así lo requiere como por ejemplo cuando tiene equipos trifásicos como bombas de agua. La inversión en sistemas trifásicos es más elevada. 

Para entender mejor esta división podemos hablar de que en una ciudad la distribución de luz suele ser trifásica, pero en las viviendas el consumo suele ser monofásico. 

¿Cómo poner en marcha un inversor solar?

 

Poner en marcha un inversor solar es hoy en día una tarea muy fácil. La mayoría de los grandes fabricantes implementan el sistema de Plug and Play, es decir, “conectar y usar”. Con este se busca que, tras realizar las conexiones de cableado, sea sencillo el poner en funcionamiento al inversor. Luego de que esto se ha realizado, se suele conectar de forma inalámbrica a alguna aplicación digital, por lo que el proceso es muy moderno. Nuestro equipo técnico ayuda a poner en marcha aquellos inversores que han sido adquiridos con nosotros. 

Inversor y baterías solares

No todos los inversores son compatibles con el uso de baterías solares. Para que esto sea posible, el inversor debe estar adecuado para sistemas Híbridos y Off Grid. También existen sistemas On Grid con baterías, aunque estos no suelen ser tan comunes. Si desea más información sobre la compatibilidad de su inversor con baterías solares, póngase en contacto con nosotros.

Capacidades de los inversores

Independientemente del tipo de instalación de energía solar que se posea, las capacidades que tenga el inversor será un punto muy importante a tener en cuenta. Por ejemplo, no será lo mismo un inversor para paneles solares para casa, que un inversor para paneles solares para empresa. Esto se debe a que un contexto será más exigente que el otro.

¿Cuál es el inversor en Chile ideal para una Planta Solar?

Con el creciente mercado solar en Chile, es importante conocer toda la información necesaria para seleccionar el inversor adecuado para nuestra instalación. Sin embargo, siempre es posible tener dudas en esta área, sobre todo en aquellas instalaciones fotovoltaicas más exigentes.

Es por ello que en EMAT queremos brindar todo el asesoramiento necesario sobre cómo seleccionar el inversores solares correcto. Gracias a nuestro servicio integral, ofrecemos el soporte técnico pre y post-venta con el que nuestra meta es que su instalación sea un éxito. 

Una vez tenga toda la información necesaria sobre inversores solares en Chile, tendrá a su disposición toda nuestra oferta en estos equipos fotovoltaicos.

Encuentra cada uno de estos modelos con nosotros. 

Cómo comprar un inversor

Si estás pensando en comprar un inversor quiás tengas algunas dudas que quieras responder. A lo largo de este texto se ha hablado de tipos de inversor, sus diferentes usos de acuerdo a la instalación solar, sus beneficios y características, entre otras cosas. Sin embargo, si hablamos de comprar inversor hablamos de, en sí mismo, comprar un producto. 

De esta manera, ¿cuáles son las preguntas que nos podríamos hacer? Seguramente elementos relacionados con la calidad, resistencia y durabilidad del equipo. Además, la garantía de cada fabricante también es importante. 

Si algo nos enorgullece en EMAT es tener en nuestro stock solo equipos de marcas o fabricantes que han pasado un exhaustivo estudio en cuanto a sus prestaciones técnicas. Por ello, el respaldo que se poseerá en el proyecto solar será mayor. 

Eso sí, comprar inversor solar es adquirir un componente electrónico, por lo tanto, este debe tener ciertos cuidados que son comentados desde el propio fabricante. Uno de estos es, por ejemplo, mantenerse alejado del agua y el polvo. Aunque existen diferentes grados de resistencia que es ofrecida según cada modelo.

Por otra parte, en caso de fluctuación de energía, cortocircuito o inversor muerto, solo el fabricante puede repararlo y darle servicio. Si usted buscó comprar el inversor con nosotros, con gusto le prestaremos apoyo en esta área también.

Sabemos que cada proyecto es importante para nuestros partners instaladores, por ello más que vender un equipo fotovoltaico, buscamos dar un acompañamiento completo en el área técnica y de postventa. Puede estar tranquilo de comprar inversor, paneles solares, baterías solares o cualquier otro componente. 

Inversores Solares en Chile

Chile es uno de los países líderes de Latinoamérica en generación de energía solar. Para EMAT esto es motivo de orgullo para todo el país ya que participando activamente en la descarbonización del planeta. 

Si estás buscando un inversor en Chile de cualquier tipo o potencia, puedes encontrarlo con nosotros. Al ser un equipo tan importante en las instalaciones fotovoltaica, deberás elegir los correctos. Para eso cuentas con el soporte técnico que brindan nuestros ejecutivos. 

Te aconsejaremos desde nuestra experiencia certificada cuál será el equipo ideal para tu proyecto. Además somos distribuidores de inversor en Chile de Fronius, Huawei y Victron Energy. 

Con nosotros tu proyecto está en buenas manos.