Sistema fotovoltaico en Chile

Solar Talk

Guía Completa para Instalar un Sistema Fotovoltaico Residencial en Chile

Anterior
Siguiente

La instalación de un sistema fotovoltaico en casas ha ganado gran popularidad en Chile, impulsada por la necesidad de reducir costos energéticos y contribuir al desarrollo de energías limpias. Con uno de los niveles de radiación solar más altos del mundo, Chile es el lugar ideal para aprovechar la energía fotovoltaica en casas, ofreciendo a los propietarios la oportunidad de generar su propia electricidad con paneles solares y disminuir su dependencia de la red eléctrica.

En esta guía exploraremos los aspectos clave para formular un proyecto fotovoltaico residencial en Chile, desde la evaluación del consumo energético hasta la conexión y legalización de la instalación.

 

1. Evaluación del Consumo Energético de la Vivienda

El primer paso para instalar un sistema fotovoltaico es comprender el consumo energético de la vivienda. Esta evaluación permite dimensionar correctamente el sistema, asegurando que se genere la cantidad adecuada de electricidad para cubrir las necesidades del hogar.

Para obtener esta información, es necesario revisar la boleta eléctrica, que indica el consumo energético mensual en kilovatios hora (kWh). En el caso de una vivienda promedio en Chile, el consumo energético varía según la ubicación y el número de habitantes. Por ejemplo, una vivienda en Puente Alto con cuatro integrantes tiene un consumo promedio anual de 367,83 kWh mensuales, con picos en los meses de mayor uso de calefacción o aire acondicionado.

Conocer el consumo promedio es fundamental, ya que el sistema fotovoltaico debe diseñarse para cubrir una parte o la totalidad de ese consumo, dependiendo de las necesidades y el presupuesto del propietario.

 

2. Disponibilidad Técnica en la Red Eléctrica

El siguiente paso es verificar la disponibilidad técnica de la red eléctrica para soportar la conexión de un nuevo sistema de energía fotovoltaica para casas. En Chile, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ofrece herramientas en línea que permiten a los usuarios conocer la capacidad disponible en los transformadores de distribución cercanos.

Para ello, se puede usar el número de cliente que aparece en la boleta eléctrica e ingresar a la plataforma interactiva de la SEC, donde se puede evaluar preliminarmente si la red está preparada para recibir la nueva instalación fotovoltaica. Según el porcentaje de capacidad disponible, la conexión puede ser rápida o requerir análisis adicionales.

  • Luz verde: La conexión será ágil y no requerirá estudios adicionales si más del 70% de la capacidad del transformador está disponible.
  • Luz amarilla: Si la capacidad disponible está entre el 20% y el 70%, el proceso de conexión es factible, pero podría requerir estudios adicionales.
  • Luz roja: Si la capacidad es menor al 20%, es probable que se necesiten mejoras en la infraestructura para soportar el sistema.

 

3. Estimación de Radiación Solar y Potencia para la Instalación

Una vez verificada la factibilidad técnica, el siguiente paso es calcular la radiación solar disponible en la ubicación de la vivienda y estimar la potencia del sistema fotovoltaico. Para este fin, existen plataformas en línea, como la calculadora solar del Ministerio de Energía de Chile, que permiten ingresar la dirección del proyecto y obtener estimaciones de radiación y generación de electricidad.

Por ejemplo, para una instalación en Puente Alto, una de las comunas de la región Metropolitana, un sistema fotovoltaico de 3 kW podría generar aproximadamente 3.984 kWh al año, lo que equivale a un promedio mensual de 332 kWh. Esta estimación se basa en condiciones ideales de orientación, mantenimiento y limpieza de los paneles solares.

Es importante asegurarse de que la techumbre donde se instalarán los paneles tenga las condiciones óptimas, como una orientación adecuada hacia el norte y sin sombras permanentes. La inclinación y orientación de los paneles son clave para maximizar la eficiencia del sistema y aprovechar al máximo la energía fotovoltaica para casas.

 

4. Componentes de un Sistema Fotovoltaico Residencial

Un sistema fotovoltaico residencial consta de varios componentes esenciales que deben estar certificados por la SEC antes de ser instalados. Los principales componentes son:

  • Paneles fotovoltaicos: Son los encargados de captar la radiación solar y convertirla en electricidad. Los paneles solares deben cumplir con normas de calidad internacionales, como las IEC 61730 e IEC 61215, y estar autorizados por la SEC.
  • Inversores: Los inversores transforman la corriente continua generada por los paneles solares en corriente alterna, que es la que utilizan los electrodomésticos. Existen diferentes tipos de inversores, como los unidireccionales y bidireccionales, y deben cumplir con las normas de seguridad IEC 62109-1 y IEC 62109-2.
  • Medidor bidireccional: Este dispositivo registra tanto la electricidad que consume la vivienda como la que se inyecta a la red cuando el sistema genera más de lo que se consume.

Es crucial que todos los componentes del sistema fotovoltaico estén certificados y autorizados para su uso en Chile, lo que garantiza su seguridad y compatibilidad con la red eléctrica.

 

5. Costos del Sistema Fotovoltaico y del Proceso de Conexión

El costo total de un sistema fotovoltaico varía según el tamaño del proyecto, los componentes elegidos y las tarifas de conexión aplicables. Algunos de los costos a tener en cuenta incluyen:

  • Paneles solares: Los precios de los paneles fotovoltaicos varían según la tecnología utilizada (monocristalinos, policristalinos o capa fina) y la potencia de cada módulo. Un sistema típico de 3 kW puede costar entre $3.000.000 y $5.000.000 CLP, dependiendo de la calidad de los componentes.
  • Inversor: Un inversor de calidad para una instalación de este tamaño puede costar entre $500.000 y $1.000.000 CLP.
  • Instalación: Los instaladores autorizados cobran por el diseño, instalación y puesta en servicio del sistema. Estos costos varían según la complejidad del proyecto y la ubicación de la vivienda.

Adicionalmente, las empresas distribuidoras cobran tarifas por el proceso de conexión a la red, como el cambio de medidor bidireccional, que tiene un costo aproximado de 0,68 UF (alrededor de $25.000 CLP). Otros costos incluyen la supervisión de la puesta en servicio, que suele rondar las 0,97 UF ($36.647 CLP).

 

6. Proceso de Conexión y Autorización

Una vez que el sistema fotovoltaico está instalado, el siguiente paso es conectarlo a la red eléctrica y legalizar la instalación. Para ello, se debe seguir un proceso de conexión a través de la plataforma de Generación Distribuida para el Autoconsumo (GDA) que dispone la SEC. El proceso incluye los siguientes pasos:

  1. Registro y solicitud de conexión: El propietario o un instalador autorizado ingresa la solicitud de conexión a través de la plataforma en línea de la SEC, donde se especifican los detalles del sistema, como la potencia instalada y la capacidad de inyección.
  2. Supervisión y pago de tarifas: La empresa distribuidora revisa la solicitud y, si todo está en orden, coordina la supervisión de la puesta en servicio. Esto incluye la verificación de las protecciones eléctricas, el limitador de inyección y otros componentes clave.
  3. Conexión a la red: Una vez aprobado el sistema, se procede a su conexión a la red. En este punto, el sistema comenzará a inyectar electricidad a la red cuando genere más de lo que consume la vivienda.
  4. Net billing: Finalmente, el propietario podrá recibir una compensación económica por la energía excedente que se inyecta a la red, de acuerdo con las tarifas reguladas por la Comisión Nacional de Energía.

 

7. Mantenimiento y Optimización del Sistema Fotovoltaico

El mantenimiento adecuado es fundamental para garantizar que el sistema fotovoltaico opere de manera eficiente durante su vida útil, que puede superar los 25 años. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Limpieza de los paneles: Los paneles deben limpiarse periódicamente para eliminar polvo, hojas y otros residuos que puedan reducir su eficiencia. Esto es especialmente importante en zonas con alta concentración de polvo o arena.
  • Revisión del inversor: El inversor es uno de los componentes más importantes del sistema. Es recomendable realizar revisiones periódicas para asegurar que esté funcionando correctamente y sin sobrecalentamiento.
  • Monitoreo del rendimiento: Muchas instalaciones fotovoltaicas incluyen sistemas de monitoreo que permiten al propietario controlar en tiempo real la producción de energía y detectar posibles problemas.

 

8. Herramientas en Línea para Facilitar la Instalación de un Sistema Fotovoltaico

En Chile, existen diversas herramientas en línea que facilitan la planificación y ejecución de proyectos de energía fotovoltaica para casas. Una de las más útiles es el Explorador Solar, disponible en la plataforma del Ministerio de Energía, que permite estimar la radiación solar en cualquier ubicación del país y calcular el potencial de generación de un sistema fotovoltaico residencial.

Además, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ofrece el Explorador de Capacidad para Generación Distribuida, que ayuda a los propietarios a verificar la disponibilidad técnica de la red eléctrica para conectar nuevas instalaciones fotovoltaicas. Con estas herramientas, los usuarios pueden ingresar sus datos (como la dirección y número de cliente) y obtener información clave sobre la factibilidad de su proyecto, lo que agiliza el proceso de toma de decisiones y asegura un dimensionamiento correcto del sistema.

 

¿Cómo instalar paneles solares? Guía Rápida

Si deseas saber cómo instalar paneles solares, debes saber que el lugar más común para la instalación de paneles solares fotovoltaicos es el techo. La mayoría de los techos suelen tener las especificaciones deseadas para la instalación, de modo que los paneles reciban la máxima luz solar.

Sin embargo, si la instalación en el tejado no es aplicable o no se desea, los paneles solares también se pueden montar en el suelo (con su respectiva estructura para este contexto). Sólo debes asegurarte de que no haya objetos que bloqueen el acceso al sol.

A continuación te presentamos una guía rápida para saber cómo instalar paneles solares de forma fácil, segura y eficiente:

1. Instale soportes para paneles solares

Para saber cómo insatalar paneles solares antes se debe emplear  una estructura para panel solar de calidad, segura y de un buen fabricante, en donde irá cada módulo fotovoltaico. Esto soportará la base de los paneles solares. Toda la estructura de montaje debe estar inclinada y tener un ángulo de entre 18 y 36 grados para tener la máxima exposición a la luz solar. Dependiendo de la instalación o montaje, asegúrate de tener una memoria de cálculo

2. Instale los paneles solares

Existen diferentes tipos de soluciones de estructura, por lo que no hay un estándar general sobre estas. Asegúrese de contar con las instrucciones de instalación y seguirlas al pie de la letra para que los paneles solares queden fijados de forma estable y no se generen accidentes que comprometan la seguridad de personas, inmuebles y de los propios paneles.

Cuando se instalan paneles solares y sus soportes, el panel solar debe colocarse en la estructura de montaje. Asegúrese de apretar todos los tornillos y tuercas para que se mantenga estable.

3. Conecte los paneles solares

El siguiente paso en el proceso de instalación es instalar el cableado eléctrico. En la mayoría de los casos se utilizan conectores MC4 porque son adecuados para todo tipo de paneles solares. Asegúrese de cortar el suministro eléctrico del hogar durante la instalación del cableado.

4. Instale el inversor solar

Después de eso, el inversor solar debe estar conectado al sistema. Normalmente se instala cerca del panel principal y puede estar tanto en el interior como en el exterior. Los inversores son más eficientes si se mantienen en un lugar más fresco.

Si el inversor está al aire libre, debe mantenerse alejado del sol de la tarde . Si se instala en el interior, el garaje o el lavadero suelen ser los mejores lugares, ya que se mantienen frescos la mayor parte del año y cuentan con ventilación.

5. Vincular el inversor solar y la batería solar

A continuación, el inversor solar debe conectarse a la batería solar. El almacenamiento de la batería solar puede evitar que se preocupe por la falta de energía utilizable durante las épocas nubladas y también puede reducir los costos de la batería del panel solar durante la instalación.

6. Conecte el inversor a la unidad de consumo

El inversor debe conectarse a la unidad de consumo para generar electricidad. También se debe conectar un medidor de generación para controlar la cantidad de electricidad que realmente produce un panel solar. Puede utilizar su computadora u otro dispositivo para verificar el rendimiento de su sistema solar . Por ejemplo, puedes comprobar cuánta electricidad generas en diferentes momentos y decidir qué horario es el adecuado para utilizar tu lavadora u otros servicios públicos.

7. Iniciar y probar paneles solares

El último paso es encender la energía y probar el sistema de paneles solares recién instalado. Después de eso, se completa el proceso de instalación del panel solar.

 

Cómo hacer el Mantenimiento de paneles solares

Al no tener piezas móviles, los paneles solares requieren muy poco mantenimiento. Una vez que haya cubierto el costo de instalación de los paneles solares , no hay muchos costos asociados con su mantenimiento.

Dicho esto, debes inspeccionarlos varias veces al año en busca de suciedad u otras cosas que puedan haberse acumulado encima. Es importante que los paneles estén limpios y que no haya nada que les impida absorber eficazmente el sol.

Antes de limpiar tú mismo el panel solar, deberás consultar con tu instalador las condiciones de garantía. Algunos fabricantes de paneles solares podrían rescindir la garantía si se realiza alguna autolimpieza.

Para una limpieza general, puede utilizar simplemente una manguera de jardín normal para lavar la cara de los paneles. Debes hacer esto por la mañana o por la noche. También evita rociarlos con agua fría mientras estén calientes porque podrías dañarlos.

También puedes contratar los servicios de una empresa de limpieza . Esto es aconsejable si los paneles son demasiado altos o necesitan una limpieza más profunda.

Un instalador debe examinar su sistema cada 4 a 6 años . También es una buena idea preguntarle a su instalador sobre los requisitos de mantenimiento específicos para su sistema solar.

 

Opta por Productos de Calidad para tu Sistema Fotovoltaico Residencial

La instalación de un sistema fotovoltaico en tu hogar es una inversión inteligente que te permite aprovechar la abundante energía fotovoltaica disponible en Chile, reduciendo tus costos de electricidad y contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Sin embargo, el éxito de tu proyecto dependerá en gran medida de la calidad de los componentes que utilices.

En EMAT Chile, somos especialistas en la distribución de productos de alta calidad para sistemas fotovoltaicos residenciales. Ofrecemos una amplia gama de paneles solares y inversores certificados por la SEC, asegurando que tu instalación cumpla con los más altos estándares de seguridad y eficiencia. Además, contamos con el respaldo técnico necesario para guiarte en cada paso del proceso, desde la planificación hasta la conexión final de tu sistema.

Confía en EMAT Chile para obtener los mejores componentes para tu sistema fotovoltaico y aprovecha al máximo los beneficios de la energía solar en tu hogar. ¡Contáctanos hoy y comienza a generar tu propia energía limpia y renovable!

 

Productos para tu Instalación Fotovoltaica

Cable Solar 6mm2 Rojo 1000V (m)

Cable solar fotovoltaico sección 6mm2 color rojo, 1000V <a href="https://ematchile.com/wp-content/uploads/2021/08/Cable-Solar-6mm2.pdf" target="_blank" rel="noopener">Ver ficha técnica</a>

$1,000.00

Inversor Fronius Symo Advanced 15kW versión Full

<p style="text-align: left;">El Fronius Symo Advanced no solo destaca por su rendimiento y flexibilidad claramente demostrados, sino también por sus…

$1,000.00

Panel Solar de 585Wp Monofacial de ZN Shine

El panel solar monofacial de 585Wp ZNShine ofrece alta eficiencia del 22,64% gracias a su tecnología N-Type y celdas half-cell.…

$1,000.00

Inversor Fronius Symo GEN24 10kW Híbrido, Trifásico, IP66, PV Point or Full BackUp

El Fronius GEN24 Plus es el inversor híbrido con función de energía de emergencia integrada, que ofrece la mejor solución…

$1,000.00

Publicaciones anteriores

Equipos

¿Cómo conectar inversor Huawei a WiFi y cambiar la red WiFi?

Imagina que realizas la instalación perfecta de un sistema solar Huawei: inversor funcionando, estructura firme y todos los cables en su lugar. Pero al intentar …

Leer más →
Energía Solar

Cómo instalar paneles solares: Guía esencial para instaladores fotovoltaicos primerizos

Estás a punto de comenzar en el rubro fotovoltaico. Ya conoces los beneficios de la energía solar, quizás hiciste un curso técnico, pero ahora viene …

Leer más →
diseño solar con SmartDesign de HUAWEI
Webinars

Diseño Solar: ¿Cómo Hacer Plantas Fotovoltaicas con SmartDesign de Huawei?

El diseño solar es una de las etapas más críticas y estratégicas en cualquier proyecto de energía fotovoltaica. Un sistema mal dimensionado o mal ubicado …

Leer más →