Inversores
















En EMAT reunimos inversores de marcas líderes para proyectos residenciales, comerciales e industriales. Nuestro objetivo es ayudarte a elegir el inversor correcto para tu curva de carga, tu red eléctrica y tus metas de ahorro, con soporte local y logística eficiente. Si buscas un inversor solar confiable y con datos claros de desempeño, aquí encuentras inventario, compatibilidad y asesoría para comprar con seguridad.
El inversor de corriente adecuado convierte la energía DC de tus módulos en AC estable, mejora la producción y habilita el monitoreo avanzado. Más allá de la conversión, los inversores modernos gestionan MPPT, comunican eventos, integran protecciones y, en modelos híbridos, coordinan el almacenamiento con baterías. Esa combinación técnica impacta directamente tu retorno: más kWh útiles, menos tiempos muertos y decisiones basadas en datos.
Sabemos que cada sitio es distinto. Por eso revisamos tensiones de string, rangos de MPPT, condiciones térmicas locales y el comportamiento de la carga. Con EMAT, eliges un inversor solar con parámetros validados y una propuesta clara, lista para implementar. ¿Listo para avanzar? Podemos preparar tu cotización y confirmar disponibilidad hoy mismo.
Un inversor es el cerebro del sistema fotovoltaico. Su misión principal es transformar la corriente continua generada por los paneles solares en corriente alterna segura, sincronizada con la red y dentro de los límites de calidad exigidos. En el proceso, el equipo regula potencias, gestiona armónicos y mantiene la estabilidad incluso con variaciones de irradiancia y temperatura, protegiendo tu instalación y tus equipos aguas abajo.
Los inversores actuales incorporan seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) para cada entrada, de modo que tus strings trabajen en su zona óptima. Un buen algoritmo MPPT, unido a un rango de tensión amplio, reduce pérdidas por mismatches, sombras parciales u orientaciones distintas. Cuando el inversor de corriente opera fuera de su ventana ideal, se pierden kWh y se acorta la vida útil por estrés térmico, por eso la selección correcta marca diferencias reales.
Además de convertir y optimizar, un inversor solar moderno registra eventos, envía alarmas y ofrece curvas de operación en plataformas web o app. Esos datos son claves para mantenimiento predictivo, auditorías de rendimiento y decisiones de expansión. Si necesitas continuidad operacional, la visibilidad que entrega el inversor es la base de tu estrategia O&M.
Si te preguntas “para que sirve un inversor solar”, la respuesta corta es: convierte, optimiza, gestiona y protege en una instalación fotovoltaica. En detalle:
Conversión y sincronización: transforma DC en AC y adapta la señal para que cumpla normas eléctricas y de calidad de energía.
Monitoreo inteligente: los inversores modernos incorporan medición y telemetría para ver producción, detectar fallas y ajustar parámetros.
Protecciones eléctricas: integran funciones contra sobrecargas, sobre/ subtensión, sobretemperatura y otros eventos que podrían dañar equipos.
Gestión con la red y/o baterías: coordinan el flujo de energía, permiten inyectar excedentes a la red donde aplique y, en modelos híbridos, cargan/descargan baterías para respaldo y ahorro.
Optimización del rendimiento: mediante MPPT (seguimiento del punto de máxima potencia) extraen la mayor energía posible aun con variaciones de irradiación o temperatura.
En una instalación fotovoltaica el inversor solar es mucho más que un simple convertidor de energía. Su importancia radica en que define la eficiencia, la seguridad y la continuidad de todo el sistema fotovoltaico. Imagina un sistema de paneles solares sin un inversor: la electricidad generada sería corriente continua, inutilizable en la mayoría de los aparatos domésticos o industriales.
El inversor no solo convierte esa energía en corriente alterna, sino que también garantiza que cumpla con los estándares de calidad y seguridad exigidos para ser utilizada sin riesgos. Además, los inversores modernos incluyen tecnologías de monitoreo que permiten evaluar el rendimiento del sistema en tiempo real, detectar fallos y ajustar parámetros de operación.
Esto asegura que tu instalación trabaje siempre al máximo de su potencial y que puedas obtener un retorno de inversión más rápido y sostenible. Por estas razones, se le considera el verdadero “cerebro” de la instalación, pues controla, supervisa y optimiza el flujo energético.
En EMAT tenemos a la venta inversores solares de la mejor calidad si estás buscando uno para tu planta solar. ¡Cotiza hoy y dale la mejor tecnología a tus sistemas!
Los inversores on-grid convierten la energía DC de los módulos en corriente alterna sincronizada con la red. Este inversor de corriente prioriza el autoconsumo y la inyección, maximizando kWh con algoritmos MPPT y alta eficiencia parcial. Es la opción más utilizada en viviendas y comercios con red estable, donde el balance energético y la facturación neta son relevantes para el retorno de la inversión.
A nivel técnico, un inversor solar on-grid exige un diseño de strings que respete Voc/Vmp en condiciones extremas, un número adecuado de MPPT para separar orientaciones y un dimensionamiento DC/AC moderado para reducir clipping sin forzar el equipo. La ventilación, el cableado AC/DC y la coordinación de protecciones (anti-isla, SPD, AFCI) garantizan operación segura y disponibilidad.
En EMAT ayudamos a seleccionar inversores on-grid con telemetría clara, integración con plataformas de monitoreo y compatibilidad eléctrica con tu acometida monofásica o trifásica. Si buscas una solución lista para implementar, te proponemos el inversor óptimo con curva energética estimada, accesorios y plazos de entrega confirmados.
Los inversores OFF-Grid operan sin red, entregando corriente alterna a partir de paneles y bancos de baterías. Este inversor de corriente debe gestionar picos de arranque, cargas críticas y autonomía prevista, coordinando la carga/descarga del almacenamiento y, si aplica, fuentes auxiliares como generadores. Es ideal para sitios remotos, refugios o aplicaciones críticas donde la continuidad es prioritaria.
El diseño OFF-Grid exige un inversor solar con potencia nominal y de sobrecarga acordes a motores, bombas o compresores, además de un banco de baterías dimensionado por días de autonomía y profundidad de descarga. La selección de tensiones (48/96/… V DC), el BMS y la disipación térmica son determinantes para la vida útil del sistema y la estabilidad operativa.
Desde EMAT validamos compatibilidades entre inversores, baterías y protecciones, proponiendo tableros, seccionamiento y esquemas de respaldo que simplifican la instalación. Si necesitas continuidad garantizada, preparamos una propuesta con perfiles de carga, autonomía objetivo y el inversor adecuado para tu escenario real.
El inversor híbrido combina lo mejor de ambos mundos: trabaja conectado a red como on-grid y, ante cortes, conmuta a respaldo alimentado por baterías. Este inversor solar gestiona tarifas, autoconsumo y almacenamiento, habilitando estrategias como peak-shaving y backup selectivo de cargas críticas. Es la elección natural cuando se busca resiliencia y control de costos energéticos.
Para un desempeño sólido, el inversor de corriente híbrido debe ser compatible con la batería (tensión, protocolo, límites de carga/descarga) y ofrecer potencia suficiente en modo respaldo. Revisamos MPPT, ventana de tensión, eficiencia parcial y derating térmico, además de la lógica de transferencia (tiempos de conmutación) y la selectividad de protecciones en AC y DC.
Con EMAT obtienes inversores híbridos con monitoreo avanzado, integración de sensores y dataloggers, y un paquete de accesorios que acelera la puesta en marcha. ¿Quieres dejar tu sistema “battery-ready” o partir con almacenamiento desde el día uno? Te entregamos la cotización con disponibilidad, esquema de conexión y recomendaciones de operación para que tu proyecto rinda desde el primer día.
Elegir inversores no es solo comparar potencia: es alinear diseño eléctrico, condiciones del sitio y metas económicas con un proveedor que te respalde. Con EMAT obtienes un inversor validado para tu proyecto, soporte experto y entrega rápida en todo Chile. Si ya tienes tu diseño preliminar, compártenos los datos y te enviamos hoy una propuesta con el inversor solar recomendado, accesorios compatibles y tiempos de despacho.
La decisión correcta en inversor de corriente se refleja en más kWh útiles, menos paradas y una operación más predecible. Nuestro equipo puede ayudarte a dimensionar, seleccionar y monitorear con una visión integral. Da el siguiente paso y asegura la calidad de tu proyecto con una selección técnica y un partner que responde en terreno.
Cuando se va a comprar un inversor en Chile para un proyecto de energía solar, es primordial tener en cuenta algunos factores. A continuación te contamos cuáles son para que, al considerarlos, tu proyecto sea exitoso.
Tipo sistema fotovoltaico:
On grid: al comprar un inversor on grid la instalación tiene conexión con la red eléctrica. Por eso su nombre se traduce como “en red”, siendo el tipo de inversores más comunes en las onstalaciones fotovoltaicas. Las instalaciones con inversores conectados a la red tienen un menor costo ya que no involucran baterías solares, elemento que encarece el proyecto.
Off grid: los inversores Off Grid busacn otorgar autonomía en lugares sin red. Esta vez la traducción de su nombre sería “sin red”, y es que no necesitan de esta para oportar. Lo que sí requiere un inversor fuera de la red para poder generar el “modo isla”, son baterías fotovoltaicas. La idea es que durante el día los paneles solares carguen las baterías y estas se puedan usar durante la noche.
Híbrido: un inversor híbrido suele combinar red y baterías para respaldo, auque no necesariamente se litima solo estas fuentes de energía. Por ejemplo, los inversores híbridos también pueden contar con la inclusión de generadores diesel. Lo más común es, ciertamente, incluir baterías con red eléctrica para poder aumentar el autoconsumo, generar mayor ahorro u opciones como el Precio por Tiempo de USO (TOU).
Fase y potencia:
Monofásico: un inversor monofásico cuenta con un mecanismo interno pensado para redes monofásicas (también conocidas como redes de una sola fase). Suelen verse en instalaciones residenciales que están entre los 2-10kW
Trifásico: los inversores trifásicos son para empalmes trifásicos. Estos pueden estar en casas de gran tamaño y con consumos exigentes, pero en donde se encuentran constantemente es en industrias, empresas o instalaciones de sectores como agronomía y minería.
Seguridad y normativas:
| Familia | Fase | Tipo | MPPT × String | Sobredim. DC | Overload AC | ¿Batería? | Potencia de Salida en Modo isla (kW) | App/Coms |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| M1 (SUN2000-M1)
Potencias: 3/4/5/6/8/10kW |
Trifásico | Híbrido | 2 MPPT × 1 | 150% | 110% | Sí (LUNA2000) | 3,3kW | FusionSolar |
| L1 (SUN2000-L1)
Potencias: 2/3/3.68/4/4.6/5/6kW |
Monofásico | Híbrido | 2 MPPT × 1 | 150% | 110% | Sí (LUNA2000) | 5kW | FusionSolar |
| LC0 (SUN2000-LC0)
Potencias: 8/10kW |
Monofásico | Híbrido | 3 MPPT × 1 | 150% | 110% | Sí (LUNA2000) | 10kW | FusionSolar |
| MB0 (SUN2000-MB0)
Potencias: 12/15/17/20/25kW |
Trifásico | Híbrido | 2 MPPT × 2 | 150% | 110% | Sí (LUNA2000) | 8,3kW | FusionSolar |
| MAP0 (SUN2000-MAP0)
Potencias: 5/6/8/10/12kW |
Trifásico | Híbrido | 2 MPPT × 1 | 180% | 110% | Sí (LUNA2000) | 12kW | FusionSolar |
| Familia y Potencias | Fase | Tipo | MPPT × String | Sobredim. DC | Overload AC | Compatibilidad con Sistema BESS | App/Coms | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| M3 (SUN2000-M3)
Potencias: 30/36/40/50kW |
Trifásico | On Grid | 4 MPPT × 2 | 150% | 110% | Solución BESS de 215kWh | FusionSolar | |
| M2 (SUN2000-M2)
Potencias: 100kW/115kW |
Trifásico | On. Grid | 10 MPPT × 2 | 150% | 110% | Solución BESS de 215kWh | FusionSolar | |
| MG0 (SUN2000-MG0)
Potencia: 150kW |
Trifásico | On Grid | 7 MPPT × 3 | 150% | 110% | Solución BESS de 215kWh | FusionSolar |
*Según marca/serie. Revisa cada ficha técnica.
Seleccionar el inversor adecuado puede parecer una tarea complicada debido a la cantidad de opciones disponibles en el mercado. Sin embargo, en EMAT te ayudamos a simplificar este proceso al brindarte asesoría personalizada. Aquí te damos algunas claves a considerar al momento de elegir el inversor ideal para tu instalación:
En EMAT, ofrecemos una amplia variedad de inversores solares, cada uno con características específicas para diferentes tipos de instalaciones. Ya sea que estés instalando un sistema residencial, comercial o industrial, tenemos la solución perfecta para ti.Preguntas Frecuentes sobre un Inversor.
La potencia del inversor debe responder a tu curva de carga y a la potencia pico de los módulos. Un sobredimensionamiento DC/AC moderado puede aumentar la energía anual sin forzar el equipo, pero requiere calcular Voc y Vmp en condiciones extremas de tu zona. Mantener al inversor de corriente operando cerca de su punto óptimo reduce pérdidas y mejora la confiabilidad.
El rango de tensión y el número de MPPT determinan la flexibilidad del diseño. Si el inversor solar admite tensiones amplias, podrás configurar strings robustos ante cambios estacionales y variaciones térmicas. Varios MPPT permiten separar orientaciones, minimizar mismatches y aprovechar mejor techos complejos. Elegir inversores con electrónica y firmware maduros se traduce en más estabilidad diaria.
La eficiencia y el comportamiento térmico son críticos. Un inversor con buena gestión de calor mantiene su rendimiento a temperaturas elevadas y reduce el derating. Fíjate en fichas técnicas, curvas de eficiencia parcial y límites de operación. Complementa con una ubicación ventilada y protecciones AC/DC dimensionadas para que el inversor solar opere con seguridad y longevidad.
Si tu estrategia contempla almacenamiento, el inversor híbrido debe ser compatible con la batería elegida en tensiones y protocolo. Revisa potencia de carga/descarga, profundidad de descarga recomendada y la lógica de transferencia a respaldo. Un inversor de corriente bien integrado maximiza ciclos útiles, mejora la continuidad en cortes y optimiza el uso de energía en horarios caros.
En escenarios residenciales, el inversor solar híbrido permite priorizar cargas críticas durante una interrupción y desplazar consumo a horas más convenientes. En comercio e industria, la combinación de inversores y BESS ayuda a reducir picos, sostener procesos sensibles y cumplir metas ESG con indicadores claros. La telemetría resultante facilita auditorías y decisiones de expansión.
La escalabilidad importa. Muchos proyectos comienzan on-grid y evolucionan a híbridos cuando cambian los patrones de consumo o surgen nuevas tarifas. Elegir un inversor preparado para crecer te ahorra retrabajos y asegura compatibilidad futura con sensores, dataloggers y sistemas de control.
Una instalación correcta del inversor empieza por su ubicación: superficie firme, ventilación adecuada y protección frente a lluvia y radiación directa. El cableado DC y AC debe respetar seccionamiento, etiquetado y radios de curvatura. Un inversor de corriente bien montado reduce puntos calientes, evita disparos intempestivos y simplifica futuras inspecciones.
Las protecciones son parte del rendimiento. Anti-isla, SPD y AFCI integrados en muchos inversores deben complementarse con tableros AC/DC y protecciones externas dimensionadas a tu diseño. La coordinación de protecciones asegura selectividad y cuida tanto al inversor solar como a las cargas conectadas. La inversión inicial en seguridad se paga con menos fallas y mayor disponibilidad.
El monitoreo cierra el círculo. Plataformas web o app permiten ver curvas, alarmas y reportes, habilitando mantenimiento predictivo. Con EMAT puedes integrar dataloggers y sensores para tener trazabilidad completa del inversor, comparar sitios y tomar decisiones con evidencia. Si quieres, preparamos tu plan de O&M junto con la propuesta de equipos.
En EMAT combinamos inversores de alto rendimiento con soporte preventa y posventa local. Te ayudamos a validar tensiones, MPPT, potencia y compatibilidades antes de comprar, y te acompañamos en la puesta en marcha para que tu inversor solar opere según especificación. Nuestro equipo técnico conoce el campo y entiende los requisitos de cada distribuidora.
Contamos con inventario real y despachos a todo Chile. Eso significa que tu inversor de corriente y los accesorios llegan cuando los necesitas, con seguimiento y documentación al día. Si tu proyecto requiere plazos exigentes, coordinamos entregas y reservas para asegurar continuidad en obra y evitar desabastecimientos.
Además, integramos capacitación y recursos técnicos para instaladores. Desde guías hasta webinars, nuestro enfoque es que los inversores rindan desde el primer día y se mantengan con el tiempo. ¿Buscas una cotización o confirmar disponibilidad? Escríbenos y deja que nuestro equipo te prepare una propuesta con curvas estimadas y fechas de entrega.